domingo, 20 de septiembre de 2015

Alimentación variada y balanceada
La alimentación es una de las acciones de mayor importancia que afecta el bienestar de las personas de modo considerable. Una buena dieta puede ayudar a mantener la salud e incluso hasta mejorarla, al escoger alimentos variados y consumirlos con moderación

La alimentación de los individuos depende en gran parte del poder adquisitivo, de la información sobre cantidad y calidad de alimentos y de los hábitos alimentarios que tenga cada persona, inclusive de la cultura. Un solo alimento no proporciona los nutrientes necesarios para cumplir con los diversos procesos en el organismo. Por ello se habla de una alimentación balanceada, que es aquella que proporcionará la cantidad de nutrientes indispensables para el organismo.

Una alimentación balanceada es el primer paso para obtener y mantener una buena salud. Por otra parte, esta alimentación debe ser variada. La variedad está relacionada con la calidad de los alimentos ingeridos. Porque existen alimentos que proporcionarán energía al organismo, formará tejidos, permitirán el crecimiento y contribuirán a que los órganos cumplan con sus funciones, según la etapa de vida donde se encuentre cada individuo.
Por lo tanto, una dieta insuficiente es culpable, en gran parte, de la desnutrición de un gran número de personas en el mundo. No obstante, las dietas que proporcionan demasiados nutrientes también pueden conducir a un deterioro en la salud. Es necesario entonces, considerar el papel de la buena dieta para el apoyo de la salud y cómo los hábitos alimenticios de las personas contribuyen a su bienestar.


La dieta variada y balanceada

Se llama dieta al conjunto de alimentos que integran la comida de una persona. Los alimentos que se consumen en un día forman la dieta diaria. Una dieta variada consiste en comer alimentos variados todos los días, la dieta balanceada proporciona la cantidad de alimentos necesarios para producir la energía esencial para el cuerpo. En cada etapa de la vida cubre las necesidades de nutrientes esenciales para desarrollar distintas funciones en el organismo.
Comer bien no significa comer mucho, sino comer de cada alimento la cantidad y calidad necesaria. Los problemas de la alimentación aparecen por comer poco y, sobre todo, por comer únicamente algunos alimentos. Si un niño no se alimenta bien vive mal nutrido. Por lo común es de baja estatura para su edad, muy delgado, débil y el cabello lo tiene opaco y quebradizo.

También se presentan trastornos por comer demasiado, sobre todo si se comen muchas grasas, azúcar refinada y harinas. Las personas engordan y eso es malo para la salud. Una niña o un niño gordo puede estar mal nutrido, esto ocurre cuando se come grasa y azúcar en exceso, y pocas frutas, verduras y alimentos de origen vegetal. Sin saberlo pueden faltar vitaminas, minerales y proteínas.


Grupos de alimentos

La clasificación de los alimentos en grupos ayuda a una correcta selección de los mismos y para lograr una dieta variada y balanceada. El Instituto Nacional de Nutrición (INN) estableció una clasificación de los alimentos en tres grandes grupos, tomando en cuenta su valor nutritivo, así como las funciones que los nutrientes cumplen en el organismo.


GRUPO I

Leche y sus derivados, la carne, el pescado y los huevos. Estos alimentos son ricos en proteínas de excelente calidad, además contienen minerales, tales como calcio y hierro y vitaminas A, D y B.


GRUPO II

Frutas, verduras y hortalizas. Los alimentos de este grupo proporcionan glúcidos, vitaminas A y C y mucha fibra vegetal.





GRUPO III
Granos, cereales y tubérculos. Estos alimentos son 
ricos en glúcidos y proteínas de origen vegetal
Ni las grasas, ni el azúcar son incorporadas a esta clasificación, a pesar de que proporcionan energía y sustancias nutritivas importantes, su consumo excesivo es nocivo para la salud y conduce a una serie de trastornos como la obesidad , la diabetes y otros.





La edad y la alimentación


La alimentación de una persona varía según su edad, sus características biológicas y su actividad. No es igual la alimentación que debe tener un niño que la de un adulto. Una dieta balanceada debe contener proteínas, carbohidratos, grasas, minerales, agua y vitaminas. Dentro de esta alimentación, una ración de comida puede estar desequilibrada. Si este es el caso común, trae como consecuencia la desnutrición. En caso que suceda un solo día donde no se reponen todas las sustancias nutritivas, no ocasionará problemas. Sin embargo, es importante que el consumo habitual sea suficiente para reponer las cantidades de materias y energías consumidas diariamente en cada uno de los procesos vitales y actividades físicas.




          












Ventajas de la dieta variada y balanceada

Una dieta balanceada ofrece como ventajas:
  • Mejora el estado general de la salud reflejado en un buen aspecto físico.
  • Aumenta las defensas o anticuerpos del organismo, contribuyendo a evitar el contagio de enfermedades.
  • Favorece el crecimiento y la ejecución de los órganos.
  • Previene enfermedades relacionadas con el exceso o deficiente consumo de nutrientes.
Cada comida debe procurar ser variada en cuanto a los alimentos que la componen, no sólo porque la variación proporcionará todos los nutrientes necesarios, además resultará más agradable. Comer sano no significa comer monótono o comer únicamente alimentos que no son apetitosos, es hacer combinaciones interesantes para el paladar y quizás experimentar con esas combinaciones. De estas combinaciones de alimentos y las diversas formas de preparación culinarias (pelar, cortar, cocción, congelar, entre otros) resultan distintos platos de comida que pueden lucir atractivos y apetecibles.


Comidas que se deben evitar

En todas partes se venden alimentos empacados como papas fritas, chicharrones y caramelos, entre otros. Estos productos nutren muy poco y quitan el apetito, por eso se les llama alimentos de escaso valor nutritivo o alimentos chatarra. Los alimentos chatarra están hechos sobre todo de azúcar refinada, mucha sal, grasa y químicos para su conservación.
Los alimentos chatarras tienen muchas desventajas, entre esas se puede resaltar:
  • Difíciles de digerir,
  • producen caries,
  • tienden a ser muy caros, y
  • producen mucha basura.


Consejos para una alimentación balanceada 



Una alimentación balanceada implica brindarle a nuestro organismo todos losnutrientes necesarios. Para eso, es importante aumentar nuestro consumo de frutas, verduras, granos enteros y carnes magras y reducir el consumo de grasas, azúcares y demás alimentos con calorías vacías. También incluye beber mucha agua y disminuir la cantidad de gaseosas azucaradas.
Como seguir una dieta saludable no siempre es fácil, dado que caemos en la tentación de los dulces y los alimentos procesados.


  • No te saltees comidas. Si quieres que tu alimentación sea sana y balanceada, tienes que respetar las 4 comidas diarias y comer algunos bocadillos saludables entre ellas para mantener la energía y evitar los ataques de hambre.
  • Prepara tus comidas de manera más saludable. Siempre es mejor asar y cocinar al horno, que freir la comida porque evitas mayor cantidad de grasas. Otra idea es que, en lugar de acompañar tus comidas con patatas fritas, las acompañes de ensaladas frescas con vegetales y frutas.
  • Reduce tu consumo de azúcar. Sí, los dulces son apetitosos, pero debemos ser moderados en su consumo pues son fuente de muchas calorías innecesarias para el organismo, lo cual hace subir de peso rápidamente. Reduce los postres, los pasteles, los helados y las gaseosas azucaradas.
  • Come despacio. Nada ni nadie debe apurarte para comer. Si comes despacio, no sólo saboreas más y mejor los alimentos, sino que además te llenas mucho más rápido. En definitiva, comerás mucho menos sin tener hambre.

10 hábitos saludables






Llevar hábitos saludables es esencial para mantenernos sanos, jóvenes y en forma más allá de la edad que tengamos. Seguir una vida saludable, en definitiva, nos hace tener una vida mejor. A continuación se muestra  una lista de 10 hábitos saludables que nunca deberías dejar de lado.
 si logras convertirlos en parte de tu estilo de vida te sentirás con mucho más energía y con más juventud. Es sólo cuestión de estar dispuesto y poner voluntad para cumplirlos en la medida que nos sea posible.



Consumir alimentos ricos en fibra

Una alimentación saludable no debería dejar de lado los vegetales, las frutas frescas, los granos enteros, los frijoles, las nueces, los frutos secos, las semillas crudas y otros alimentos que sean fuentes de fibra. 



Hacer ejercicio regularmente


Lo imaginabas, ¿no? Practicar actividad física varias veces por semana es, sin duda alguna, uno de los hábitos saludables que deberíamos cumplir. Ya sabemos de sobra que la actividad física es un aspecto infaltable para mantenernos saludables. Sin embargo, debemos ejercitarnos de forma prudente. Caminar a diario o levantar pesos livianos de forma frecuente es más recomendable que realizar ejercicios aislados de alto impacto.


Reducir el consumo de grasa


Nos referimos a las grasas saturadas o grasas trans (las "grasas malas") presentes básicamente en la llamada comida chatarra. Las investigaciones demuestran que lo mejor es que las grasas ocupen alrededor del 25- 30% de las calorías ingeridas totales. La gran mayoría de grasas que ingieras deben ser grasas saludables como los ácidos grasos omega-3.

Limitar la sal


Consumir demasiado sodio propiciará la retención de agua y una presión arterial alta, lo que puede llevarnos a sufrir hipertensión y otras enfermedades cardiovasculares. Poco a poco, ve disminuyendo la sal de tus comidas. Por experiencia propia te digo que es sólo cuestión acostumbrarse. 


Dormir unas 7 horas al día


Dormir es una de las funciones más importantes de nuestro organismo y no deberíamos descuidarla. Es durante las horas de sueño cuando nuestro cuerpo se recupera de la actividad del día. Por tal motivo, tómate el descanso como una prioridad para mantenerte saludable y con energías.


Eliminar los hábitos negativos


Dile adiós al consumo excesivo de cafeína y otros estimulantes. Ni que hablar de abandonar el consumo de alcohol y si eres fumador, ¡abandonar el cigarrillo! Intenta reemplazar los malos hábitos con nuevos hábitos saludables. Te sentirás mucho mejor al corto plazo y tu organismo te lo agradecerá con el paso de los años.


Deshacerse de los carbohidratos refinados


Los alimentos con grandes cantidades de azúcar no son recomendables si queremos llevar una dieta nutritiva. Si bien no está mal darnos un gusto de vez en cuando no deberíamos excedernos con este tipo de alimentos.

Mantener un peso saludable


Un exceso de peso así como una rápida pérdida de kilos no es recomendable para tu organismo. Abandona la idea de recurrir a las pastillas para adelgazar y a la dieta de moda. Sólo necesitas cumplir con ciertos hábitos saludables para lograr la figura que tanto deseas.


Reducir el estrés


En mayor o menor medida, todos vivimos situaciones de estrés alguna vez y lo consideramos algo normal. De hecho se lo llama el "mal del siglo". Sin embargo, eso no quita que sea grave: el estrés perjudica nuestra salud mental, emocional y física. Intenta combatir el estrés para vivir más sano y feliz. Aunque no lo creas, hay miles de formas de luchar contra este mal.

Familia cocinar una comida saludableComa saludable


La mejor manera de mantener el "equilibrio de energía" es poder prepararse mejor antes de consumir alimentos o bebidas, por ejemplo:
  • Preparar platillos y comprar alimentos que sean bajos en grasas y que tengan menos calorías
  • Aprender a leer las etiquetas de nutrición de los alimentos e identificar alternativas más nutritivas
Recuerde

Si el Aporte de Energía (las calorías que consume) es igual al Gasto de Energía (las calorías que quema) durante un período determinado significa que el peso se mantendrá igual.

Si se Aporta Energía más de lo que se Gasta durante un período determinado, entonces aumentará de peso.

Si se Gasta Energía más de lo que se Aporta durante un período determinado, entonces perderá peso.

jueves, 17 de septiembre de 2015

  La importancia de comer saludable

 

Se dice que lo que comemos es lo que somos, y por ende si incluimos en nuestra dieta diaria alimentos saludables y ricos en vitaminas y otros componentes, nos vamos a sentir bien ya sea por dentro como por fuera. Actualmente las circunstancias son un poco complicadas para las personas ya que el ajetreo diario cada ves requiere de mas tiempo, fuerzas y energías, por lo cual es difícil cuidar lo que consumimos, sin embargo es nuestro cuerpo y salud física por lo que debemos de valorarlo y protegerlo. Sin duda alguna el comer saludable y tener una dieta balanceada nos permitirá gozar de muchos beneficios ya sean físicos o inclusive mentales.